
Cienciaes.com
cienciaes.com
Categories: Education
Listen to the last episode:
Hasta el siglo XX, habitaba en las zonas costeras del mar Caribe, el golfo de México y el Atlántico, desde la Florida hasta Colombia y Venezuela la foca monje del Caribe (Neomonachus tropicalis), declarada extinta por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza en 1994. La foca monje del Caribe podía alcanzar los 2,4 metros de longitud, y un peso de entre 170 y 270 kilos. Los machos eran más grandes que las hembras. Se reunían en tierra para descansar y para parir, en grupos de entre 20 y 40 ejemplares, aunque a veces llegaban hasta un centenar. Preferían las playas arenosas en islas y atolones recónditos. Las crías, que nacían alrededor del mes de diciembre, medían un metro de largo y pesaban entre 16 y 18 kilos; estaban cubiertas por un lanugo negruzco. Como otras focas, las focas monje del Caribe eran torpes en tierra, lo que unido a su falta de agresividad y a que no tenían miedo de los humanos, las convirtió en presa fácil para los cazadores.
Previous episodes
-
1142 - La foca monje del Caribe. - Zoo de fósiles Tue, 19 Sep 2023
-
1141 - Victoria genómica sobre el cromosoma Y. - Quilo de Ciencia Sun, 17 Sep 2023
-
1140 - Una glaciación extrema pudo acabar con la población Europea hace 1,12 millones de años. Hablamos con Joan Grimalt. - Hablando con Científicos Fri, 15 Sep 2023
-
1139 - Superconductividad. Señuelos para virus. Erupción submarina. Riesgo cardiovascular y Alzheimer. - Ciencia Fresca Wed, 13 Sep 2023
-
1138 - Paleontología Molecular. - Quilo de Ciencia Sun, 10 Sep 2023
-
1137 - Aurora en una enana marrón. Hablamos con Joan Climent. - Hablando con Científicos Fri, 08 Sep 2023
-
1136 - De la vaca loca al canibalismo. - Quilo de Ciencia Sun, 03 Sep 2023
-
1135 - EUCLID y el Universo oscuro. Hablamos con Francisco Javier Castander - Hablando con Científicos Fri, 01 Sep 2023
-
1134 - El experimento de Meselson y Stahl - Quilo de Ciencia Sun, 27 Aug 2023
-
1133 - Seguridad de las presas hidráulicas frente al Cambio Climático. Hablamos con Enrique Soriano Martín. - Hablando con Científicos Thu, 24 Aug 2023
-
1132 - Una explicación para los casos de ausencia de síntomas en la COVID-19. - Quilo de Ciencia Sun, 20 Aug 2023
-
1131 - Viajes Interestelares: Historia de las sondas Voyager. Hablamos con Pedro León. - Hablando con Científicos Thu, 17 Aug 2023
-
1130 - Los aromas del jamón. Levaduras y mohos. - Quilo de Ciencia Sun, 13 Aug 2023
-
1129 - Interacciones entre especies y su adaptación al medio. Hablamos con Pedro Jordano. - Hablando con Científicos Thu, 10 Aug 2023
-
1128 - El experimento de Hershey y Chase. - Quilo de Ciencia Sun, 06 Aug 2023
-
1127 - Inteligencia Artificial generativa ¿ángel o demonio? Hablamos con José Antonio Gámez Martín - Hablando con Científicos Wed, 02 Aug 2023
-
1126 - Las celdas de las abejas. IceCube detecta neutrinos del centro de la Vía Láctea. Microbioma intestinal a través de generaciones. IA y la predicción del tiempo. - Ciencia Fresca Mon, 31 Jul 2023
-
1125 - Algo de historia del ADN. - Quilo de Ciencia Sat, 29 Jul 2023
-
1124 - La biosfera profunda y el almacenamiento de residuos radiactivos. Hablamos con Margarita López Fernández. - Hablando con Científicos Wed, 26 Jul 2023
-
1123 - Las burbujas de las bebidas alcohólicas. - Quilo de Ciencia Sat, 22 Jul 2023
-
1122 - Ventajas y desafíos de la energía geotérmica. Hablamos con Víctor Vilarrasa. - Hablando con Científicos Thu, 20 Jul 2023
-
1121 - Aventuras hormonales con la inteligencia artificial. AI, DIME ¿Por qué las hormonas tiroideas tienen yodo? - Quilo de Ciencia Fri, 14 Jul 2023
-
1120 - Variación genética entre humanos y el resto de los primates. Hablamos con Tomás Marqués Bonet. - Hablando con Científicos Thu, 13 Jul 2023
-
1119 - Las moscas se deprimen cuando ven moscas muertas. - Quilo de Ciencia Fri, 07 Jul 2023
-
1118 - Un universo primigenio más brillante de lo esperado. Hablamos con Pablo G. Pérez González. - Hablando con Científicos Wed, 05 Jul 2023